jueves, 30 de diciembre de 2010

PEDAGOGÍA DE LA INCLUSIÓN

A continuación os facilito un artículo de Leonardo Boff, teólogo, filósofo, escritor, profesor y ecologista brasileño, editado el 1 de octubre del 2010 en su columna semanal. En esta ocasión nos orienta hacia una nueva pedagogía "holística", inspirada en Paulo Freire, educador brasileño y un influyente teórico de la educación.

Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado

"Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan ansiada paz. Vivimos en permanente estado de sitio y llenos de miedo. Hemos alcanzado un estadio histórico que, en palabras de la Carta de la Tierra, «nos convoca a un nuevo comienzo». Esto requiere una pedagogía, fundada en una nueva conciencia y en una visión incluyente de los problemas económicos, sociales, culturales y espirituales que nos desafían.

Esta nueva conciencia, fruto de la mundialización, de las ciencias de la Tierra y de la vida y también de la ecología nos está mostrando un camino a seguir: entender que todas las cosas son interdependientes y que ni siquiera las oposiciones están fuera de un Todo dinámico y abierto. Por esto, no cabe separar sino integrar, incluir en vez de excluir; reconocer, sí, las diferencias, pero buscar también las convergencias, y en lugar del gana-pierde, buscar el gana-gana.

Tal perspectiva holística está influenciando los procesos educativos. Tenemos un maestro inolvidable, Paulo Freire, que nos enseñó la dialéctica de la inclusión y a poner «y» donde antes poníamos «o». Debemos aprender a decir «sí» a todo lo que nos hace crecer, en lo pequeño y en lo grande.

Fray Clodovis Boff acumuló mucha experiencia trabajando con los pobres en Acre y en Río de Janeiro. En la línea de Paulo Freire, nos entregó un librito que se ha convertido en un clásico: "Cómo trabajar con el pueblo". Y ahora, ante los desafíos de la nueva situación del mundo, ha elaborado un pequeño decálogo de lo que podría ser una pedagogía renovada. Vale la pena transcribirlo y considerarlo, pues puede ayudarnos, y mucho.

«1. al proceso de concientización, al despertar de la conciencia crítica y al uso de la razón analítica (cabeza). Pero también a la razón sensible (corazón) donde se enraízan los valores y de donde se alimentan el imaginario y todas las utopías.

2. al ‘sujeto colectivo’ o social, al ‘nosotros’ creador de historia (‘nadie libera a nadie, nos liberamos juntos’). Pero también a la subjetividad de cada uno, al ‘yo biográfico’, al ‘sujeto individual’ con sus referencias y sueños.

3. a la ‘praxis política’, transformadora de las estructuras y generadora de nuevas relaciones sociales, de un nuevo ‘sistema’. Y también a la ‘práctica cultural’ (simbólica, artística y religiosa), ‘transfiguradora’ del mundo y creadora de nuevos sentidos o, simplemente, de un nuevo ‘mundo vital’.

4. a la acción ‘macro’ o societaria (en particular a la ‘acción revolucionaria’), la que actúa sobre las estructuras. Pero también a la acción ‘micro’, local y comunitaria (‘revolución molecular’) como base y punto de partida del proceso estructural.

5. a la articulación de las fuerzas sociales en forma de ‘estructuras unificadoras’ y centralizadas. Pero también a la articulación en ‘red’, en la cual por una acción descentralizada, cada nudo se vuelve centro de creación, de iniciativas y de intervenciones.

6. a la ‘crítica’ de los mecanismos de opresión, a la denuncia de las injusticias y al ‘trabajo de lo negativo’. Pero también a las propuestas ‘alternativas’, a las acciones positivas que instauran lo ‘nuevo’ y anuncian un futuro diferente.

7. al ‘proyecto histórico’, al ‘programa político’ concreto que apunta hacia una ‘nueva sociedad’. Pero también a las ‘utopías’, a los sueños de la ‘fantasía creadora’, a la búsqueda de una vida diferente, en fin, de ‘un mundo nuevo’.

8. a la ‘lucha’, al trabajo, al esfuerzo para progresar, a la seriedad del compromiso. Y también a la ‘gratuidad’ tal como se manifiesta en el juego, en el tiempo libre, o simplemente, en la alegría de vivir.

9. al ideal de ser ‘ciudadano’, de ser ‘militante’ y ‘luchador’, a quien se entrega lleno de entusiasmo y coraje a la causa de la humanización del mundo. Pero también a la figura del ‘animador’, del ‘compañero’, del ‘amigo’, en palabras sencillas, a quien es rico en humanidad, en libertad y en amor.

10. a una concepción ‘analítica’ y científica de la sociedad y de sus estructuras económicas y políticas. Pero también a la visión ‘sistémica’ y ‘holística’ de la realidad, vista como totalidad viva, integrada dialécticamente en sus varias dimensiones: personal, de género, social, ecológica, planetaria, cósmica y trascendente».


lunes, 27 de diciembre de 2010

AMOR: LENGUAJE UNIVERSAL

"Analfabetos del Amor" es una expresión que comencé a utilizar hace muchos años, a raíz del asesinato, el jóven concejal Miguel Ángel Blanco el 13 de julio de 1997, y donde toda España se unió y conmocionó. Se calculó que seis millones de personas se echaron a las calles de toda la geografía española, para gritar al unísono "Todos somos Miguel Ángel", alzando las manos desnudas de estudiantes, trabajadores, jubilados, amas de casa... naciendo en el pueblo, el llamado "Espíritu de Ermua".
Recuerdo acudir a la Puerta del Sol, abarrotada de gente, no para recibir un nuevo año, sino para recibir en su corazón la memoria de éste jóven al que le arrebataron tan cruelmente la vida, con dos disparos por la espalda. Sobre la fachada de un edificio principal de la plaza habían pegado enormes carteles con manos blancas para que todo aquel que lo deseara escribiera algo. Yo escribí:
"Sois unos analfabetos del Amor, Miguel Ángel sigue VIVO, vosotros estáis muertos en vida"

El AMOR es un Lenguaje Universal, es el primero que apareció, mucho antes que cualquier lenguaje hablado o escrito y es tan básico que sin él, la supervivencia estaría hace tiempo extinta y no sólo de la especie humana.

Damos por supuesto que sabemos "amar" y sin duda venimos al mundo con esa necesidad básica de "amar y ser amados", pero a lo largo de las etapas del desarrollo, pervertimos y manipulamos esa "comunicación universal". Les decimos a los niños que si se portan mal "ya no los queremos" y recurrimos al chantaje emocional, les preguntamos ¿a quién quieres más...? y usamos sobornos del tipo "si haces esto así, ya no te voy a querer..."
No tardamos en transformar el amor en apegos y en confundirlo con necesidades egoistas, acaparándolo para nosotros sólos, poseyéndolo y sentimos celos y miedo de perderlo. Nos volvemos exigentes y recurrimos a mentiras para captar el cariño y sólo somos capaces de dar esperando recibir a cambio... pero más tarde o más pronto, nos damos cuenta que olvidamos el primer lenguaje que nos une a la vida, a nosotros mismos y a los demás, el amor y que hemos inventado un simulacro patético y caricaturesco de un sentimiento tan básico y puro. En mayor o menor medida, somos todos un poco "analfabetos del Amor" y precisamos de un proceso de recuperación y recuerdo de este lenguaje primario y maternal.

El recorrido en este aprendizaje-recuperación del lenguaje del Amor, sería:
  1. AMOR hacia uno mismo: si no sabemos querernos, será dificil hacerlo con los demás. Es primordial conocerse y practicar el respeto por uno mismo, la confianza y autoestima, sin olvidar el conocimiento de las capacidades, la aceptación de las limitaciones (sin infravalorar nuestro potencial), y aceptación de los errores, pues ellos son el motor de nuestro crecimiento interior. Debemos tomar conciencia de nuestra libertad de elección en todos los momentos de la vida y de la responsabilidad que ello conlleva. Al amarnos, seremos cuidadosos con nuestra salud mental, con nuestra salud física y por supuesto con nuestra salud emocional-espiritual.
  2. AMOR hacia los demás: el hombre es por naturaleza un ser social y necesita del otro para vivir y poder desarrollarse. Debemos aprender a respetar al otro, a ser tolerantes y permitir que los demás, se desarrollen en libertad. Debemos potenciar nuestra asertividad, la empatía al ponernos en el lugar del otro, puesto que los demás son al fin y al cabo un espejo de nosotros mismos. Amar al otro es "compartir", ayudar, colaborar, expresarse uno libremente sin esperar nada a cambio y justamente al dar, descubrimos que recibimos mucho más, esto lo sabe todo buen educador.
  3. AMOR hacia el entorno: el hombre vive en sociedad y vive en un entorno, del que toma recursos, y debe hacerlo con plena conciencia y respeto, como el resto del mundo natural lo hace en armonía, sin necesidad de escuelas. En la naturaleza todo se desarrolla en "colaboración", se podría llamar "amor natural" y de forma espontánea se hace en equilibrio y de modo sostenible. Las sociedades del hombre deben desenvolverse en un desarrollo sostenible, conciliando tres aspectos: el económico, el social y el ambiental.
Ahora que en estas fechas se celebra en casi todo el mundo la simbología del vencimiento de la LUZ sobre la oscuridad (al hacerse más largos los días), del nacimiento del AMOR, deseo mandar a todos este mensaje, con el deseo de que todos nos empeñemos en "alfabetizarnos" un poco más, no sólo en las nuevas tecnologías, sino en un lenguaje tan antiguo como el propio mundo y tan democrático que abraza cualquier estado social, económico y cultural, siendo el AMOR accesible a todo ser vivo.

FELIZ NAVIDAD A TODOS Y FELIZ AÑO NUEVO 2011

domingo, 19 de diciembre de 2010

EDUCAR

Antes de iniciar nuestro cometido como educadores, deberíamos detenernos, reflexionar y establecer de antemano el propósito que perseguimos satisfacer. El resultado invariablemente estará condicionado por dicho propósito.

¿Cuál es nuestra meta, cuál el objetivo que deseamos alcanzar? ¿Estamos educando para la sabiduría, o nos conformamos con educar para fomentar una actitud de acumulación masiva de datos, ideas, bienes, etc.? ¿Estamos educando para la felicidad o únicamente formamos individuos que no contradigan ni cuestionen las convenciones sociales?

Para muchos la educación estará restringida al ámbito del comportamiento: al aprendizaje de ciertas reglas o normas con las que conducirnos en sociedad. Directrices que, con demasiada frecuencia, no hacen más que coartar las libertades individuales, puesto que amputan nuestro derecho a elegir. Éste es un método que pretende garantizar la supervivencia de una estructura totalmente obsoleta y que se desmorona, pero que, por constituir la identidad de toda una sociedad, parece que necesite ser defendida.

Para otros tantos, el propósito principal de la educación será proveer al cerebro de un sinfín de conocimientos intelectuales, conocimientos que, en el mejor de los casos, podrán servir para “hacernos un hueco en el mundo”, y en el peor, no harán más que reforzar una falsa sensación de separación, de especialismo, de competición, en definitiva, del no reconocimiento de la unidad e igualdad que subyacen tras todas las apariencias.

En mi opinión, la educación no consiste en ninguno de los dos aspectos anteriores, o mejor dicho, son estos los dos de menor importancia y repercusión, desde el punto de vista de nuestra madurez como seres humanos en constante evolución.

La auténtica dimensión de la educación es otra bien distinta, y está relacionada con la responsabilidad que debemos asumir, en primer lugar para con nosotros mismos, y en segundo lugar, aunque no menos importante, para con todo cuanto nos rodea, puesto que nada está separado. Y en este sentido, no existe edad ni circunstancia más o menos apropiadas, ya que se trata de una decisión personal que libremente podemos tomar en cualquier momento.

De todos, la educación de la responsabilidad es el aspecto más comprometido, puesto que como educadores, sólo podemos educar mediante el ejemplo. Se nos exige la práctica de la vigilancia constante, hacia nosotros mismos, hacia nuestros pensamientos y nuestras actitudes. Estamos obligados a ir más allá de nuestros propios límites o patrones mentales, requiere que actuemos con valentía y honestidad.

Yo apuesto por la educación para el respeto y la tolerancia, libres de juicios. Educar para la solidaridad, para la compasión; educar para vivir una vida sin miedo, desarmados, inocentes. Educar en la generosidad y el agradecimiento. Educar para percibir la belleza en todo cuanto nos rodea; educar para percibir el amor y ser una extensión de éste. Educar para disfrutar del camino, independientemente de que sea ancho o angosto, llano o accidentado. Y es nuestra práctica la que nos educa, y es con el ejemplo que educamos. No existe diferencia entre maestro y alumno, padre e hijo, puesto que no existe diferencia entre lo que enseñamos y lo que aprendemos. ¿Quién es entonces el educador y quién el educado?

La educación es una interacción y es, por tanto, un proceso que se mueve en ambas direcciones. Muchas veces, en nuestro mal entendido papel de educadores, ya sea como profesores o padres, perdemos la perspectiva de la humildad. Y es que necesitamos humildad para reconocer que nuestros hijos y alumnos tienen mucho que enseñar, y también mucho que aportar en la construcción de los cimientos sobre los que se alzará esta nueva sociedad, más involucrada con las personas y menos con la persecución compulsiva de dinero y poder como manera de satisfacer nuestro vacío existencial.

Nuestros niños, nuestros jóvenes y adolescentes, nos están pidiendo algo nuevo, nos piden que seamos creativos, que nos demos cuenta de que las antiguas estructuras dejaron de funcionar. Y nos lo dicen a gritos, mediante el fracaso escolar, con la violencia en las aulas, con los “problemas” de alcoholismo y drogadicción, podemos verlo en los altos índices de suicidio y asesinato… así expresan su desacuerdo.

Nos están diciendo: “¡estáis anticuados!, ¡vuestro sistema nos aburre!, ¡buscamos algo más, necesitamos algo más!”. Ellos no están interesados en los datos, ni en las estadísticas, ni en lo que pasó hace dos mil años, ni tan siquiera en lo que pasará mañana. Están interesados en las respuestas, las que proceden de la experiencia, del conocimiento de uno mismo. De modo que ayudémosles, preparémosles, para que puedan responder adecuadamente a la vida y a sus circunstancias siempre cambiantes, con amor, con confianza, con sabiduría.

Nuestros jóvenes vienen empujando fuerte, y nos guste o no, vamos a tener que revisar y cuestionarnos cada una de nuestra ideas y creencias, cada uno de nuestros valores, cada uno de nuestros enfoques, ya sean individuales o colectivos.

En las manos de cada uno de nosotros está decidir si queremos personas educadas, o seres humanos completos y sabios, puesto que éstas no son aptitudes que se encuentren en ningún libro, sino cualidades que se derivan de la experiencia, de aprender a mirar las mismas viejas cosas de siempre con ojos nuevos, de responder con una visión de amor, con la mirada inocente, asombrada, sin juicios, sin prejuicios, sin la reacción del conocimiento aprendido, sin pasado, sin futuro…

18 de Diciembre: DIA INTERNACIONAL DEL EMIGRANTE

Hoy 18 de diciembre se celebra el dia internacional del emigrante y debemos hacer un alto para hablar sobre un tema que siempre, desde los albores, ha estado presente en toda socidad.

Hoy por hoy, España aún está "aprendiendo" a recibir, integrar y aceptar de forma "sana" la inclusión de las gentes que han emigrado de su país en busca de mejores oportunidades, de una esperanza que muchas veces es truncada en sus países. Desde los años 90, la inmigración en España ha sido un fenómeno de gran repercusión social, según el censo del 2009 la población extranjera en nuestro país fue del 12%.

En las escuelas se ha visto como año tras año fue aumentado el porcentaje de alumnado extranjero, hasta alcanzar el máximo de 13,7% hace tres y cuatro cursos; al inicio del presente curso escolar 2010-11 el porcentaje había descendido por 2º año consecutivo al 13,3%, debido a la crisis económica, muchas familias se han visto obligadas de nuevo a emigrar, en este caso a sus países de origen, donde en muchos casos es una vuelta a la incertidumbre y desesperanza.

No debemos olvidar el pasado si este nos sirve como maestro y ese aprendizaje debe estar muy presente. España fue un país de emigrantes.
La guerra civil de 1936-1939 dio origen al exilio republicano que se repartió por Europa e Iberoamérica. A principios de los 50 se creó el Instituto Español de Emigración, que significó el comienzo de una emigración masiva en dirección a la Europa reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial (más de un millón de personas) La emigración española a Europa duró hasta la crisis de 1973.

Nuestro paso por la emigración, debió darnos las bases para vivir en una sociedad intercultural y las bases educacionales para desde las edades más tempranas, educar en todos los ámbitos y edades, en el respeto, la paz, la diversidad y enriquecimiento de las diferentes identidades.

Cuando iba al instituto, leí en algún cartel el siguiente texto que me quedó muy grabado y me parece muy ilustrativo de la sinrazón de la exclusión:

Si tu Dios es judío,
Tu coche Japonés,
Tu Pizza es italiana,
Tu gas es argelino,
Tu café es brasileño,
Tus vacaciones son marroquies,
Tus cifras son árabes,
Tus letras son latinas,
¿Cómo te atreves a decir, que tu vecino es extranjero ?.


martes, 14 de diciembre de 2010

Asalto a la educación pública

En el anterior post hablábamos del día internacional de los derechos humanos y en especial del derecho universal a la educación pública, cómo obligatoria, gratuita y de calidad.

El pasado martes 14 de diciembre se pudo leer un artículo muy interesante del historiador español Josep Fontana, titulado "El asalto a la educación pública", en el que resumiendo, alerta de los recortes sociales, en concreto contra la educación, que se están practicando en diversos paises como en Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y que sin duda viene sufriendo nuestro país y que se justifican a nivel político como "inevitables" para reducir el déficit ; resulta escandaloso que los agujeros ocasionados por el mal uso y el abuso en nuestra sociedad de consumo deban taparse a costa de recortar el derecho a una educación asequible, accesible, aceptable y adaptable. A continuación os facicilito un extracto del artículo, publicado en publico.es:

"En el actual desguace del Estado del bienestar le ha tocado el turno a la educación pública, y en primer lugar a la superior.

En Italia la reforma Gelmini se propone eliminar un gran número de profesores y reducir considerablemente los fondos destinados a la universidad y a la investigación. Ante las protestas de estudiantes y profesores, Berlusconi ha manifestado: “Los verdaderos estudiantes se sientan en su casa y estudian, los que salen a las calles son alborotadores”.

El otro foco de protestas ha sido Gran Bretaña, donde una propuesta semejante va acompañada del anuncio de una subida brutal de las tasas universitarias, que dejaría la educación superior reducida a un privilegio para los hijos de las clases elevadas.


El asalto no se refiere solamente a las universidades. En Estados Unidos –y es bueno fijarse en lo que ocurre allí, porque es el anuncio de lo que nos puede llegar pronto– la escuela publica está siendo atacada por dos caminos distintos.

En primer lugar, por la necesidad de reducir el gasto. Michael Bloomberg, el multimillonario alcalde de Nueva York, ha puesto al frente de sus escuelas a Cathleen Black, presidenta del grupo Hearst (que edita publicaciones como Cosmopolitan o Marie Claire), una ejecutiva sin ninguna preparación en el terreno de la educación, que ya ha anunciado que su tarea se va a centrar en reducir el gasto del sistema escolar público, que es el que usan los pobres. Bob Herbert, que sitúa estos hechos en el contexto de una Norteamérica en que coinciden el mayor paro y los mayores beneficios de las empresas financieras, advierte: “La guerra de clases de la que nadie quiere hablar sigue sin pausa”.
Hay una segunda línea de ataque, en que participa activamente la Bill and Melinda Gates Foundation, que combate la escuela pública como ineficaz, sin tomar en cuenta la pobreza de recursos con que funciona, y acusa de ello a los sindicatos del profesorado, que se niegan a aceptar el despido de los maestros menos capacitados. Su alternativa son las charter schools, que están “exentas de reglas locales o estatales que inhiben una administración y gestión flexibles”.


Lo que estos planteamientos suelen ocultar es que, detrás de los argumentos de coste y eficacia, hay el propósito de combatir una enseñanza independiente y crítica, que se pretende reemplazar por otra que inculque valores patrióticos y conformismo social. James Loewen explica, en su libro Lies My Teacher Told Me, que los profesores norteamericanos tienen que ir con cuidado cuando hablan en clase de temas como, por poner un ejemplo, la guerra de Vietnam. “He entrevistado a profesores de Enseñanza Secundaria que han sido despedidos, o han recibido amenazas de despido, por actos menores de independencia como los de proporcionar a los alumnos materiales que algunos padres consideran discutibles”. Lo cual, sabiendo que nadie va a acudir a defenderles, les empuja a “la seguridad de la autocensura”.


Las bibliotecas son otro escenario de esta lucha. No sólo las de las escuelas –donde la Asociación de bibliotecarios de Estados Unidos ha denunciado que basta con la queja de un solo padre para eliminar un libro–, sino las públicas en general. Kurt Vonnegut ha elogiado a aquellos bibliotecarios que “han sabido resistir enérgicamente a los energúmenos que han tratado de eliminar ciertos libros de sus estantes y que han destruido los registros de los lectores antes que revelar a la policía del pensamiento los nombres de las personas que los han consultado”.


La tendencia, tanto en la escuela como en la universidad, apunta en la dirección de limitarse a ofrecer una formación que se dedique a preparar para el ingreso inmediato en la empresa. Se trata de consolidar el tipo de “currículum oculto” de que habla Henry A. Giroux por el que “la clase dominante se asegura la hegemonía”, transmitiendo “formas de conocimiento, cultura, valores y aspiraciones que son enseñadas, sin que nunca se hable de ellas o se expliciten públicamente”.


Todo lo cual debería llevarnos a reflexionar sobre las motivaciones que hay detrás de estas políticas. La idea de que sólo se puede combatir el déficit por el procedimiento del recorte del gasto social, ha escrito hace pocos días el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, “es un intento de debilitar las protecciones sociales, reducir la progresividad del sistema de impuestos y disminuir el papel y el tamaño del Gobierno mientras se dejan determinados intereses establecidos, como los del complejo militar-industrial, tan poco afectados como sea posible”.

La educación pública es una parte esencial de nuestros derechos sociales y una garantía del futuro de nuestras libertades."

Josep Fontana.




sábado, 11 de diciembre de 2010

10 de Diciembre DIA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

El día 10 de diciembre, se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, cuyo origen data del año 1950 cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas instó a todas la Naciones y Organizacionesa que marcaran esta fecha para conmemorar la aprobación en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, garantizando el respeto y la dignidad de las personas.
Los dos pilares fundamentales sobre los que se sustentan dichos derechos son: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos, sin ningún tipo de limitaciones étnicas, sexuales, religiosas...etc


Lamentablemente los derechos humanos no son estrictamente respetados y se violan en muchos paises y de muy diferentes maneras, destacando como violaciones a los derechos humanos el terrorismo, la represión, la censura, la miseria y las violaciones a los derechos del niño.

Dado el carácter y la orientación de este blog, me gustaría hacer especial mención al "derecho a la educación" como derecho humano reconocido centrándose en el derecho a la educación primaria, gratuita y obligatoria, obligación de desarrollar una educación secundaria accesible a todos los jóvenes y acceso equitativo a la educación superior, así como facilitar el acceso a una educación básica a todas aquellas personas que no completaron sus estudios de primaria.


En este sentido me parece interesante mencionar a una de la relatoras de la ONU con respecto a la redacción de los contenidos del derecho a la educación, Katarina Tomasevski, que nos habla de las 4 dimensiones como indicadores del derecho a la eduación, o las 4 A, que son un marco conceptual para fijar las obligaciones de los gobiernos, en su gestión del derecho a la educación:
  1. Asequible.
  2. Accesible.
  3. Aceptable.
  4. Adaptable.
Posteriormente, Katarina agrega de forma realista una 5ª A affordable, realizable, porque como ella reconoce: "Ningún gobierno puede ser obligado legalmente a hacer lo imposible"

lunes, 6 de diciembre de 2010

INTELIGENCIA FRACASADA

Comenzaré la entrada comentando un libro muy interesante y recomendado del filósofo español Jose Antonio Marina que se titula "La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez"

El autor nos muestra, con variados ejemplos de personajes reales y novelescos, cómo en ocasiones la vida de hombres y mujeres que han demostrado una inteligencia cognitiva bien desarrollada, con educación universitaria, buenas carreras profesionales y buenas posiciones económicas y sociales, cometen errores estúpidos, que llevan a la deriva a sus vidas por elecciones equivocadas. Como el de un famoso juez americano que acaba acosando y amenazando a su amante cuando esta le dejó o el caso de un "brillante" alumno suyo, con alto coeficiente intelectual y que acaba entre rejas, tras organizar una banda de maleantes, dice el propio Marina: “¿Era tan inteligente este alumno como decían sus tests de inteligencia? Contestar esta pregunta me va a llevar el resto del libro”

Otro ejemplo ilustrativo espeluznante, es el caso de un ingeniero alemán que escribió una carta quejumbrosa a un periódico hace años, lamentándose que nadie le reconociera la calidad y técnica con la que había diseñado los hornos crematorios de los campos de exterminio nazi. Por no hablar de la sinrazón y la locura de la "inteligencia militar" que llevó, durante la guerra fría, a acumular arsenal atómico para destruir cien veces el planeta. O la reducción o eliminación de producción de alimentos, en los paises ricos, para "no hundir el mercado", cuando en el mundo hay mil millones de personas que mueren de hambre... todo esto hace pensar no sólo en la inteligencia fracasada del hombre individualmente, sino de "sociedades estúpidas" que han llevado al fracaso, a la inteligencia compartida.
Dice Marina que "la inteligencia fracasa cuando es incapaz de ajustarse a la realidad, de comprender lo que pasa o lo que nos pasa, de solucionar los problemas afectivos o sociales o políticos; cuando se equivoca sistemáticamente, emprende metas disparatadas o se empeña en usar medios ineficaces; cuando desaprovecha las ocasiones, cuando decide amargarse la vida, cuando se despeña por la crueldad o la violencia"


"El gran objetivo de la inteligencia es la felicidad y por ello todos sus fracasos tienen que ver con la desdicha."
Marina define inteligencia como " la capacidad de un sujeto para dirigir su comportamiento, utilizando la información captada, aprendida, elaborada y producida por él mismo." Añade además que el éxito de la inteligencia está en dirigir "bien" la conducta, orientándola hacia la felicidad.
Con este discurso, Marina no quiere quitarle valor al error, como peldaño en el aprendizaje. El error se da cuando "lo que nos parecía evidente, queda bruscamente tachado por una evidencia más fuerte todavía. En esta experiencia del error hay siempre un progreso del conocimiento, reconocer la equivocación y aprovecharla es un alarde que roza la genialidad" para Marina, el fracaso de la inteligencia aparece realmente cuando alguien se obstina en negar la evidencia, cuando no se aprende de la experiencia. Y en este punto quiero recordar unas palabras que leí del famoso jugador de baloncesto Michael Jordan: "He fallado más de nueve mil tiros en mi carrera. He perdido casi trescientos partidos. En veintiséis ocasiones he tenido la responsabilidad de lanzar el tiro que decidía entre ganar y perder... y fallé. He fallado una y otra vez en mi vida y eso es exactamente lo que ha fundamentado mi éxito."
Fracasar o perder no agota las posibilidades del éxito, sólo basta con sacarle provecho a ese aprendizaje y enriquecernos. Dice el Dalai Lama "Cuando pierdas, no pierdas la lección..." y esto es algo muy valioso.

Volviendo a Marina, entiende la "inteligencia colectiva" cuando "se permite desarrollar y aprovechar los talentos individuales mediante ua interacción estimulante y fructífera; cuando captan mejor la información, se ajustan mejor a la realidad, perciben antes los problemas, inventan soluciones eficaces y las ponen en práctica. Si el triunfo de la inteligencia personal es la felicidad, el de la inteligencia social es la justicia."

Si queremos que nuestros educandos no fracasen su inteligencia, es necesario hacer una profunda revisión del valor que se da a los aprendizajes y que no sólo se centren en el "éxito académico", sino en el "éxito emocional" en tanto que ayude a cada persona a digerir lo que le sucede, a seleccionar la información que le enriquece, sepa resolver conflictos, aprender de los fallos y en definitiva, sentirse más feliz individualmente, en su interacción con los demás. y con el entorno Sólo de esta manera lograremos que nuestra sociedad no fracase y sea más justa.