
Los dos pilares fundamentales sobre los que se sustentan dichos derechos son: la libertad y la plena igualdad entre todos los seres humanos, sin ningún tipo de limitaciones étnicas, sexuales, religiosas...etc

Dado el carácter y la orientación de este blog, me gustaría hacer especial mención al "derecho a la educación" como derecho humano reconocido centrándose en el derecho a la educación primaria, gratuita y obligatoria, obligación de desarrollar una educación secundaria accesible a todos los jóvenes y acceso equitativo a la educación superior, así como facilitar el acceso a una educación básica a todas aquellas personas que no completaron sus estudios de primaria.

En este sentido me parece interesante mencionar a una de la relatoras de la ONU con respecto a la redacción de los contenidos del derecho a la educación, Katarina Tomasevski, que nos habla de las 4 dimensiones como indicadores del derecho a la eduación, o las 4 A, que son un marco conceptual para fijar las obligaciones de los gobiernos, en su gestión del derecho a la educación:
- Asequible.
- Accesible.
- Aceptable.
- Adaptable.
Posteriormente, Katarina agrega de forma realista una 5ª A affordable, realizable, porque como ella reconoce: "Ningún gobierno puede ser obligado legalmente a hacer lo imposible"
No hay comentarios:
Publicar un comentario