En la Asignatura "Sociedad del Conocimiento Tecnología y Educación" de Educación Social, se nos habla de la Web 1.0 y la Web 2.0.
Según nos describe Wikipedia, la Web 1.0 (1991-2003) representa la Web " más básica que existe, de sólo lectura. El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta."
Sin embargo, y remitiéndonos a la información que aparece en la página mencionada , la Web 2.0 (2004-presente) permite a sus usuarios interactuar con otros usuarios o cambiar contenido del sitio web, en contraste a sitios web no-interactivos donde los usuarios se limitan a la visualización pasiva de información.
Estas definiciones, me han llevado a una reflexión de cómo la misma educación ha ido evolucionando a lo largo del tiempo.
La educación estática, rígida, unidireccional que siempre ha sido la base de toda escuela tradicional se ha visto desbordada por los cambios tan radicales que ha habido en la sociedad y en la com


¿Por qué no llamar a esto Educación 2.0?
Poco a poco las escuelas se abren a la interactividad de todos los integrantes, alumnos, profesores, padres, madres... todos los que componen la educación van tomando conciencia de la importancia de todos y cada uno de ellos. Además, el aprendizaje ya no sólo le corresponde a una parte, sino que con humildad y sin complejos nos abrimos a la infinita posibilidad de aprender todos de todos y estar en contínuo enriquecimiento. Y las fuentes de aprendizaje han saltado de los libros impresos... y nos falta mucho que aprender.
Ya lo decía una gran sabio, "sólo sé que nada se" y esa es una excelente posición de despegue para todos